Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales
Estado Plurinacional de Bolivia - Ministerio de Minería y Metalurgia
Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales

COTIZACIONES

2° QUINCENA OCTUBRE

ZINC
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
1,40
L.F.
ESTAÑO
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
16,48
L.F.
ORO
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
4000,72
O.T.
ORO
DE MINERALES SULFUROSOS
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
4000,72
O.T.
ORO
DE YACIMIENTOS MARGINALES
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
4000,72
O.T.
PLATA
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
49,46
O.T.
ANTIMONIO
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
49700,00
T.M.F.
PLOMO
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
0,89
L.F.
WOLFRAM
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
37946,23
T.M.F.
COBRE
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
4,81
L.F.
BISMUTO
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
11,90
L.F.
PIEDRA CALIZA
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
21,55
T.M.
PIEDRA CALIZA DE TALLA
COTIZACIÓN
OFICIAL $US
85,00
T.M.
ZINC
COTIZACIÓN OFICIAL $US
1,40
L.F.
ESTAÑO
COTIZACIÓN OFICIAL $US
16,48
L.F.
ORO
COTIZACIÓN OFICIAL $US
4000,72
O.T.
ORO
DE MINERALES SULFUROSOS
COTIZACIÓN OFICIAL $US
4000,72
O.T.
ORO
DE YACIMIENTOS MARGINALES
COTIZACIÓN OFICIAL $US
4000,72
O.T.
PLATA
COTIZACIÓN OFICIAL $US
49,46
O.T.
ANTIMONIO
COTIZACIÓN OFICIAL $US
49700,00
T.M.F.
PLOMO
COTIZACIÓN OFICIAL $US
0,89
L.F.
WOLFRAM
COTIZACIÓN OFICIAL $US
37946,23
T.M.F.
COBRE
COTIZACIÓN OFICIAL $US
4,81
L.F.
BISMUTO
COTIZACIÓN OFICIAL $US
11,90
L.F.
PIEDRA CALIZA
COTIZACIÓN OFICIAL $US
21,55
T.M.
PIEDRA CALIZA DE TALLA
COTIZACIÓN OFICIAL $US
85,00
T.M.
2º QUINCENA OCTUBRE   1º QUINCENA OCTUBRE   MÁS »

Historial de Quincenas



FACEBOOK

TWITTER

 

Denunciar Hechos de Corrupcion

NOTICIAS

Fecha: 2025-10-02 14:02:00

INCREMENTAN EN UN 17% LAS REGALÍAS MINERAS A NIVEL NACIONAL ENTRE ENERO Y AGOSTO DE 2025

Las regalías mineras nacionales registraron un importante incremento del 17% durante el periodo comprendido entre enero y agosto de la presente gestión, alcanzando los 1.220 millones de bolivianos, cifra superior en 180 millones respecto al mismo periodo del año 2024.

El departamento de Potosí se consolidó nuevamente como el principal receptor de regalías mineras del país, con 779 millones de bolivianos, lo que representa un incremento del 19% en comparación con los 655 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.

La Paz recaudó 224 millones de bolivianos, 15 millones más que en 2024, lo que equivale a un 7% de crecimiento.

En la región occidental, Oruro sumó 103 millones de bolivianos en regalías mineras.

El Beni mostró un crecimiento notable, alcanzando 36 millones de bolivianos, lo que representa un 226% de incremento respecto a los 11 millones registrados en 2024.

Santa Cruz también tuvo un aumento considerable, con 29 millones de bolivianos en 2025 frente a los 8 millones del año anterior, lo que significa un 262% de crecimiento.

Cochabamba registró 30 millones de bolivianos en el mismo periodo.

En el sur del país, Chuquisaca recibió 17 millones de bolivianos, mientras que Tarija y Pando obtuvieron 0,9 millones y 0,1 millones de bolivianos, respectivamente.

Este crecimiento sostenido de las regalías refleja la recuperación y el fortalecimiento del sector minero nacional, impulsado por mejores precios internacionales, un mayor dinamismo en la producción y una fiscalización más eficiente de la actividad minera.

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales - SENARECOM, Santos Ramos Socpaza, destacó el crecimiento de las regalías mineras y señaló que “el Gobierno Nacional seguirá trabajando por una minería responsable que garantice regalías mineras en favor del desarrollo económico y social de todas las regiones del país”.

Fuente: Senarecom

VOLVER »

 

 


DIRECCIONES